Hola Gente! Aca les dejo una direccion de un FTP de IBM en donde hay unos manuales que todavia no los baje, pero son de la version 9 de DB2 y estan en español.
ftp://ftp.software.ibm.com/ps/products/db2/info/vr9/pdf/letter/nlv/es_ES/
Saludo!
sábado, 26 de julio de 2008
jueves, 24 de julio de 2008
Ahora .com.arrrr!!!
si si si, ahora somos www.db2ugnea.com.ar, gracias a Alberto que registró y al pastor Gimenez que exorcizó el proceso de gestión y a Xuxa por darnos tantos años de alegría con sus paquitas -mmm rico-. I lari lari e o o o, besos pra mia mai y mio pai.
jueves, 17 de julio de 2008
Como Abrir Archivos con extensión .docx
Bueno como siempre surge algun problema con un formato nuevo, esta vez nos referimos al formato de WORD 2007. Existe una nueva tendencia, tal vez de algún mono matemático de hacer todo a nuevo, para que seguir usando lo viejo si podemos cambiar todo y hacer que la gente corra por las calles gritando "auxilio auxilio mi computadora ya no sirve" y disparando con una ametralladora a cualquiera que se le cruze. Bueno, a la gente de Microsoft se le ocurrió un día hacer esto y encima ponerle de extensión a su nuevo formato de documentos DOCX (la X es de Extremo).
Por necesidad le pedí a un compinchi (que es medio indio para esto de la inforrrrmática) que me pase escaneado el programa de una materia, pero el muy tarado hizo cualquier GARRAAMBBOOOPAAAA...
Así me vi frente a frente a este nuevo formato, muy parecido al estandar del OpenOffice y buscando en google en los distintos blogs tiraban soluciones como:
1) Un addon para convertir estos archivos (Microsoft compatibility pack), muy parecido a lo que ya había hecho con word 2, 6, 95 y bla bla bla...
conversor de microsoft
2) Un addon para el openoffice, pero que no funciona el enlace (doh!). Nota: supuestamente la siguiente versión de openoffice soportaría de forma nativa el formato este cheeee...
3) Algunos servicios web que convierten el archivo y te lo mandan en unos 2 o 3 días. Mucho tiempo para esperar.
http://www.zamzar.com/
4) Usar mi ingenio y habilidad para descifrar cosas/hacer cagadas/desarmar juguetes de jorgito y regodearme en mi crapulencia. Fiel al estilo de estos blogs donde el que habla se cree un genio de la informática, les comento que esta última solución solamente se me pudo haber ocurrido a meehh, un talentoso genio de 2 metros de altura y cabellos rubios ondulados que vuelan con el viento...bleh, la solución es simple:
ABRAN EL ARCHIVO CON ALGUN ARCHIVADOR, POR EJEMPLO WINRAR, WINZIP, TAR, BLA BLA BLA. No es más que solamente una especie de archivo comprimido y adentro está lleno de xml's con el texto, formatos y dentro de la carpeta "media" están las imágenes incrustadas. Para mi caso fué suficiente porque solamente necesitaba estas imágenes (Jeh, como me curo).
MORALEJA: formatos eran los de antes, ahora son todos xml comprimidos.
Por necesidad le pedí a un compinchi (que es medio indio para esto de la inforrrrmática) que me pase escaneado el programa de una materia, pero el muy tarado hizo cualquier GARRAAMBBOOOPAAAA...
Así me vi frente a frente a este nuevo formato, muy parecido al estandar del OpenOffice y buscando en google en los distintos blogs tiraban soluciones como:
1) Un addon para convertir estos archivos (Microsoft compatibility pack), muy parecido a lo que ya había hecho con word 2, 6, 95 y bla bla bla...
conversor de microsoft
2) Un addon para el openoffice, pero que no funciona el enlace (doh!). Nota: supuestamente la siguiente versión de openoffice soportaría de forma nativa el formato este cheeee...
3) Algunos servicios web que convierten el archivo y te lo mandan en unos 2 o 3 días. Mucho tiempo para esperar.
http://www.zamzar.com/
4) Usar mi ingenio y habilidad para descifrar cosas/hacer cagadas/desarmar juguetes de jorgito y regodearme en mi crapulencia. Fiel al estilo de estos blogs donde el que habla se cree un genio de la informática, les comento que esta última solución solamente se me pudo haber ocurrido a meehh, un talentoso genio de 2 metros de altura y cabellos rubios ondulados que vuelan con el viento...bleh, la solución es simple:
ABRAN EL ARCHIVO CON ALGUN ARCHIVADOR, POR EJEMPLO WINRAR, WINZIP, TAR, BLA BLA BLA. No es más que solamente una especie de archivo comprimido y adentro está lleno de xml's con el texto, formatos y dentro de la carpeta "media" están las imágenes incrustadas. Para mi caso fué suficiente porque solamente necesitaba estas imágenes (Jeh, como me curo).
MORALEJA: formatos eran los de antes, ahora son todos xml comprimidos.
domingo, 6 de julio de 2008
Google Pack
Google lanzó hace un tiempo esta propuesta de largar un pack con sus programas (Earth, picassa, etc.) más algunos escenciales como un antivirus, antispyware y aplicaciones de escritorio.
Bueno, ahora tienen ahi, programas de calidad para su computadora, gratis y sin que intervenga gendarmería.
Ahi tienen, descarguen. Si, descarguen.
Bueno, ahora tienen ahi, programas de calidad para su computadora, gratis y sin que intervenga gendarmería.
Ahi tienen, descarguen. Si, descarguen.
2 IDES para C++ , 2!
Cuando uno quiere programar en c++ y no quiere bajar más de 50 megas para un eclipse o un netbeans, o no quiere instalar el bodoque del visual .net, que mejor que recurrir a alternativas simples, pero efectivas.
La primera, el DevC++, una de las ides más usadas por su facilidad de manejo y configuración, su diseño limpio y su capacidad multi-idioma. Además, trabaja con el super confiable compilador MinGW y trae una biblioteca de funciones que nos soluciona la vida. Disponible oficialmente para Win32 y extraoficialmente para linux. La ventaja es que tiene una comunidad muy grande y existen paquetes de librerias autoinstalables en su repositorio.

La segunda, Code::Blocks, una ide que está teniendo mucha trascendencia por sus opciones bastante avanzadas. Es más llamativa que Dev-c++, y brinda más opciones. Pero carece por ahora de idiomas como el español, pero estaa bieen.
Tenemos versiones para Win32, Linux y otros sistemas operativos más. Tiene compatibilidad con los proyectos de DevC++y otras ides.

Cabe aclarar que la descarga de ambas no llega a los 10 mb, son excelentes y trae todo para empezar a usar desde ya, nada de bajar plugins.
La primera, el DevC++, una de las ides más usadas por su facilidad de manejo y configuración, su diseño limpio y su capacidad multi-idioma. Además, trabaja con el super confiable compilador MinGW y trae una biblioteca de funciones que nos soluciona la vida. Disponible oficialmente para Win32 y extraoficialmente para linux. La ventaja es que tiene una comunidad muy grande y existen paquetes de librerias autoinstalables en su repositorio.
La segunda, Code::Blocks, una ide que está teniendo mucha trascendencia por sus opciones bastante avanzadas. Es más llamativa que Dev-c++, y brinda más opciones. Pero carece por ahora de idiomas como el español, pero estaa bieen.
Tenemos versiones para Win32, Linux y otros sistemas operativos más. Tiene compatibilidad con los proyectos de DevC++y otras ides.
Cabe aclarar que la descarga de ambas no llega a los 10 mb, son excelentes y trae todo para empezar a usar desde ya, nada de bajar plugins.
sábado, 5 de julio de 2008
XAMPP - Apache + My SQL facil
XAMPP es una distribución multiplataforma que incluye:
- APACHE
- MYSQL
- FILEZILLA
Lo pueden descargar de su web: http://www.apachefriends.org/en/xampp.html
Galeria de CNEISI - Córdoba 2007
Como subir archivos a blogger
En principio, todavia no se puede. Pero con el creador de páginas de Google tenemos un truco, que nos da 100 mb de espacio listo para usar para nuestros archivos. La cosa va mas o menos asi (nota mental: la niña sabe demasiado):
Ahora solo hacemos click derecho en la lista de archivos subidos -"Uploaded Stuff"- y copiamos la dirección del enlace. Luego en nuestro blog creamos un nuevo link con dicha dirección y listo.
Acá un pequeño video-tutorial en gallego:
- Entramos a http://pages.google.com con nuestra cuenta de google (la misma de gmail)
- Vamos a la barra del costado que dice "Upload Stuff" y ahi ponemos a subir nuestros archivos
Ahora solo hacemos click derecho en la lista de archivos subidos -"Uploaded Stuff"- y copiamos la dirección del enlace. Luego en nuestro blog creamos un nuevo link con dicha dirección y listo.
Acá un pequeño video-tutorial en gallego:
Actualización del sitio
Le agregamos el diseño que le faltaba y subimos algunas fotos y papers. Já, de no creer papá!. Pueden encontrar las fotos del viaje a Formosa a su derecha, hosteadas en Picassa -una de las páginas de albumes virtuales de google-. También los videos del viaje a Bs. As. que hicieron Mario, Chauli y Gastón.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)